miércoles, 20 de abril de 2022
miércoles, 16 de febrero de 2022
lunes, 1 de noviembre de 2021
TERMOGRAFIA INFRARROJA Y DOLOR
El uso de la termografía infrarroja ofrece al profesional de la salud una herramienta no invasiva, indolora e inocua, que permite una evaluación a tiempo real de la temperatura cutánea. Estas características hacen de la termografía una herramienta idónea en fisioterapia, ya que a través de la temperatura cutánea es posible detectar procesos fisiopatológicos relacionados con la sintomatología de nuestros pacientes y facilitar con ello la toma de decisiones al fisioterapeuta. Además, un aspecto muy interesante es que el conocimiento sobre los efectos térmicos cutáneos que se producen en patologías que afectan al sistema nervioso periférico, tanto autónomo como somático, puede hacer mejorar los efectos obtenidos con técnicas de fisioterapia invasiva. Sin duda, se trata de una herramienta que proporciona información valiosa en todas las fases del proceso de atención en fisioterapia, desde el diagnóstico de fisioterapia, la planificación, la intervención y la reevaluación, así como todo lo relacionado con la prevención o la reincorporación laboral o deportiva.
El curso de termografía en fisioterapia es una formación pionera dirigida al fisioterapeuta que surge de la integración de la experiencia clínica, la evidencia científica existente, el razonamiento clínico y que tiene una clara orientación clínica. La formación incluye una descripción completa de las bases de la termografía neuromusculoesquelética y de los mecanismos de termorregulación, de las características de las imagen térmica normal y en proceso patológicos (tendinopatías, lesiones musculares, articulares, atrapamientos de nervio periférico,…), así como de la técnica de aplicación y su utilización en diferentes procedimientos de fisioterapia (procedimientos termoguiados invasivos y no invasivos).
jueves, 3 de junio de 2021
TERMOGRAFIA Y FISIOTERAPIA
APORTES DE LA TERMOGRAFÍA AL FISIOTERAPEUTA
La termografía infrarroja permite registrar todos los procesos fisiológicos internos del paciente que son relevantes para un fisioterapeuta en el proceso de atención clínica. Al captar el calor emitido por el cuerpo y el reflejo vascular existente en la microcirculación de la piel, los sistemas de termografía permiten evaluar, identificar y localizar los procesos fisiopatológicos del tejido lesionado.
La termografía se presenta como un recurso muy útil para cuantificar y objetivar los diagnósticos del fisioterapeuta y para la evaluación de sus pacientes tras el tratamiento. A continuación vemos algunos ejemplos concretos de la utilidad de la termografía, aportados por Oscar Carvajal y David Álvarez de Fisioterapia Océano.
Prevención y evaluación deportiva
Gracias al reconocimiento de hallazgos preclínicos, la termografía es utilizada como herramienta preventiva, sobre todo en el ámbito deportivo y asesoramiento de la planta del pie.
Deportista asintomático. Tras una evaluación termográfica en estado basal se descubre una posible patología intraarticular, posteriormente confirmada con resonancia magnética. Se le programa tratamiento preventivo mediante diatermia por UHF, con seguimiento de su evolución mediante termografía.
Evaluación y diagnóstico de fisioterapia
Aporta datos relevantes en tiempo real sobre la fisiopatología de los pacientes para la realización de una completa evaluación. De forma complementaria con el resto de técnicas de imagen y/o exploratorias ortopédicas y manuales, la termografía ofrece una mayor seguridad.
Paciente que acude con dolor en talón del pie izquierdo. Tras evaluación termográfica se reconoce un foco hipertérmico asociado al proceso inflamatorio de la región. Debido a los datos térmicos obtenidos, se le recomienda la realización de estudio de la pisada (observar ambos pulgares y área del metatarso del pie derecho)
Planificación del tratamiento y seguimiento de la recuperación
Nos permite, en función de los hallazgos y de las características del paciente, seleccionar las herramientas más óptimas dentro de nuestro arsenal terapéutico. También nos ofrece un seguimiento de manera objetiva y cuantificada del resultado del uso de las mismas.
Datos sobre la localización para realizar las distintas intervenciones en el paciente
Los hallazgos térmicos nos orientan sobre dónde buscar, palpar y, en definitiva, tratar. Obviamente, hay que realizar una correcta interpretación de las imágenes.
Paciente que acude a tratamiento tras un año de dolor en región del muslo de características inespecíficas, habiendo realizado ya varios tratamientos en otros centros sin resultados óptimos. En la evaluación termográfica de su pierna solo se observa un marcador térmico situado en el vientre del recto anterior de su cuádriceps. Posteriormente se evaluó el área próxima a ese marcador con ecografía, encontrando un proceso de fibrosis en el septo del recto anterior de su cuádriceps derecho. El diagnóstico en esta situación fue dado gracias a la evaluación termográfica, que indicó el área donde buscar daños estructurales.
Reincorporación laboral o deportiva
La vuelta a la normalidad térmica es un indicativo de seguridad para la reincorporación a nuestra vida laboral o deportiva. Gracias a la termografía, podemos saber con certeza cuándo una persona puede realizar su reincorporación con éxito.
La imagen de la izquierda muestra e daño cervical tras un accidente de tráfico. La imagen de la derecha es el resultado tras 3 sesiones de tratamiento. Observar como el patrón térmico se vuelve simétrico a ambos lados , condición indispensable para la recuperación de la zona y la vuelta a su actividad laboral con éxito.
jueves, 21 de enero de 2021
TERMOGRAFIA DINÁMICA
La termografía infrarroja puede usarse de forma dinámica en el análisis de pacientes.
Un ejemplo lo tenemos en el análisis de la pisada durante la marcha y la carrera.
Aquí dejamos un enlace en el cual se expone el uso de la termografía en el running.
Esperamos os resulte interesante.
https://www.youtube.com/watch?v=Ph5mYLjGKbw
lunes, 21 de septiembre de 2020
Termografía y Vasos perforantes Cutáneos (Miembro Superior)
https://www.thieme-connect.com/products/ejournals/abstract/10.1055/s-0040-1713821?articleLanguage=en
Termografía en la detección de fiebre - Covid19
Aplicación de termografía infrarroja frente a COVID-19
https://www.primphysio.es/blog/
https://youtu.be/Ey6iSosKUio
Fisioterapia Invasiva y Termografía Infrarroja
Webinar dentro del Máster de Fisioterapia Invasiva del CEU San Pablo (Madrid) muy interesante sobre la aplicación de #termografía en el ámbito de la #fisioterapiainvasiva
Permite un estudio objetivo de la funcionalidad y con ello complementar los datos estructurales obtenidos con la #ecografía #razonamientoclinicomartes, 5 de noviembre de 2019
Workshop en Portugal : Clinica de Tiago Pinhao (Braga-Portugal)
Un placer poder contar con grandes profesionales internacionales en el desarrollo de la termografía infrarroja en fisioterapia.
https://www.facebook.com/tiagopinhao.terapiaspartilhadas/
martes, 8 de octubre de 2019
Formación Termografía Infrarroja Deportivo Alavés (Fútbol Profesional)
Muchas gracias a Javier Elorrieta por haber contado con nosotros para formar a los distintos profesionales en una jornada intensa y productiva a la vez.
viernes, 4 de octubre de 2019
Herramienta para la investigación UPV
miércoles, 25 de septiembre de 2019
Formación Anual Noviembre 2019
Mas detalles sobre inscripciones y programa en :
https://www.mvclinic.es/formacion/cursos/termografia-en-fisioterapia?numed=10110
jueves, 4 de abril de 2019
Nuevas Incorporaciones : Clínica Román SVQ (Sevilla)
Espero que esta nueva herramienta os aporte ese plus tan necesario para la mejora del proceso de atención a los pacientes.
https://www.facebook.com/Cl%C3%ADnica-Rom%C3%A1n-SVQ-2025062560895650/